viernes, 3 de abril de 2009
Proyectos para la Innovación tecnológica en tiempos de crisis
La representante de Telefónica nos ha expuesto el proyecto Ciberescuelas, con unos materiales multimedia dirigidos a menores.
Juan Manuel Lombardo, gerente de la Fundación I+D de Software Libre, nos habla del interés de la Fundación por dos apuestas de futuro que aún siguen siendo valores 'intangibles' (como diría Enrique Dans): el conocimiento y el talento, y el Software Libre.
Ángel Hidalgo ha analizado los requerimientos y funcionalidades de las llamadas nubes de computación desde el punto de vista de los Sistemas.
La participación de Marc Vidal podríamos resumirla en que las Redes Sociales sirven para construir y mejorar de forma participada proyectos e ideas.
Ricardo Gaitán ha compartido el sistema que desde Retadis se está utilizando para adaptar recursos tecnológicos para personas con discapacidad y darles formación.
Finalmente, Borja Romero, de B&J Adaptaciones, nos ha ofrecido otra forma de ver el mundo de las adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad. Su presentación tiene un ingrediente especial porque habla con la autoridad de quien ha vivido la experiencia de relacionarse y disponer de autonomía teniendo una discapacidad, ya que su hermano Joaquín tiene esclerosis múltiple.
jueves, 2 de abril de 2009
Imágenes de la Asamblea
Atención twitteros y blogueros!!!
Se inaugura la 1ª Asamblea de la Asociación Comunidad Redes de Telecentros

Todos los participantes de la mesa han apostado por este momento de crisis como el espacio ideal para favorecer el cambio, generar emprendimiento y animar a la creatividad, con el apoyo de las distintas Redes de Telecentros que se distribuyen por todo el territorio nacional.
miércoles, 1 de abril de 2009
El Encuentro en la red

Como seguramente sabes, del.icio.us es un servicio gratuito de marcadores sociales en el que puedes agregar enlaces a sitios web, etiquetarlos y compartirlos con el resto de usuarios y usuarias.
A lo largo de los próximos días esta cuenta irá creciendo gracias a los artículos que publiquen tanto los ponentes como los asistentes al Encuentro.
Si publicas algo en tu blog envíanos la URL para que la enlacemos con la cuenta de del.icio.us.
martes, 31 de marzo de 2009
Nota de Prensa
La Comunidad de Telecentros del Estado se reúne en Granada los días 2 y 3 de Abril en un encuentro organizado por la Asociación de Redes de Telecentros y por el Consorcio “Fernando de los Ríos”.
Se reunirán responsables de la gestión y expertos de todas las Comunidades Autónomas y del Estado para analizar y debatir la contribución de los Telecentros a la generación de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a salir de la crisis económica.
Actualmente se benefician de los telecentros más de 3,6 millones de personas en todo el Estado. Existen en la actualidad 6,300 Telecentros en España dependientes de las entidades de la Asociación de Telecentros.
Los centros cuentan en la actualidad con una importante infraestructura tecnológica con la conexión a INTERNET, en la mayoría de los casos con banda ancha, con un parque de unos 20.000 ordenadores de altas prestaciones, además de distintos recursos tecnológicos que complementan su actividad.
El principal recurso de los centros es la amplia y cualificada Red de dinamizadores/as de los centros. En la actualidad la Red de Telecentros de nuestro país cuenta con 2.246 dinamizadores/as.
Se constata por todos estos datos que la red de Telecentros en una de las fuentes de generación de conocimiento más importante de nuestro país, y una de las fuentes de generación de oportunidades empleo y formación con el uso de las tecnologías de la información y comunicación más importantes de Europa.
Por ello en épocas de crisis económica como la que estamos viviendo, han de convertirse en un momento histórico y trascendente para la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. El acceso a la sociedad del conocimiento de torna trascendental pero igualmente el uso de la imaginación para el descubrimiento de nuevos horizontes y desafíos para la población y especialmente para el desarrollo de las redes sociales que promuevan proyectos innovadores ligados a la generación de oportunidades y/o solidaridad. Los telecentros han sido siempre lugares de encuentro y de respuestas para la gente con menos oportunidades. La mejor respuesta a la recesión es trabajar precisamente en cosas que le importa a la gente. Se abren nuevas oportunidades para optimizar el trabajo a partir del desarrollo tecnológico, el uso del software libre disminuirá los costes de desarrollos para mejorar la calidad de vida, el disponer de un mayor tiempo para acceder al conocimiento facilitará también el uso de la imaginación para buscar proyectos que puedan ser más eficientes para el desarrollo de nuestras comunidades y redes sociales.
El futuro de los Telecentros pasa también por una transformación de los mismos hacia un espacio de participación social, hacia un espacio 2.0, que promueva unos resultados en la comunidad donde están implantados y relacionados con la transformación social, con la e-inclusión y con la participación. La estrategia de desarrollo desde lo local (el centro arraigado en las redes sociales territoriales) hacia lo global, basado en la creación de redes sociales digitales creará una red de inteligencia colectiva que potenciará las oportunidades.
Actualmente hay en España más de 13 millones de personas (un 20% de la población española) que utilizan las redes sociales, 2 millones en Andalucía. Las redes sociales en España son las segundas más participativas de Europa. La redes sociales crecen en España a un ritmo del 41% anual. La Red Social Guadalinfo ha sido reconocida como una de las redes sociales más importantes de nuestro país según diversos informes.
jueves, 26 de marzo de 2009
Inscripción
miércoles, 18 de marzo de 2009
“Proyectos para la innovación tecnológica en tiempos de crisis: Una oportunidad para generar crecimiento y empleo”

Telefónica: Proyecto Ciberescuelas.
www.telefonica.es/on/

Interviene: Juan Manuel Lombardo
Intecna: Proyectos de nubes de computación.
www.intecna.es
Interviene: Angel Hidalgo

Cink: Proyectos de dinamización y agitación en las redes sociales.
www.cink.es
Interviene: Marc Vidal

RETADIS: Red de trabajo para las personas con discapacidad.
www.retadis.es
Interviene: Ricardo Gaitán

B&J Adaptaciones: Acceso a la Sociedad de la Información para todos
www.bj-adaptaciones.com
Interviene: Borja Romero
“El desarrollo de la estrategia basada en las TICS y la reactivación económica y social en tiempos de crisis”

Profesor de Sistemas de Información en el Instituto de Empresa desde el año 1990. Es Doctor (Ph.D.) en Management, especialidad en Information Systems por la Universidad de California (UCLA), MBA por el Instituto de Empresa, CPCL por Harvard Business School y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de varios estudios sobre comercio electrónico publicados en revistas y congresos internacionales, y escribe muy activamente en su blog, www.enriquedans.com, y en prensa general y económica sobre Internet, nuevas tecnologías y su aplicación al mundo de la empresa.
http://www.red.es
Si quieres participar con una pregunta al ponente proponla en los comentarios del blog.
“Desarrollo de trabajo de red.es”

Director de Planificación de Programas de Red.es desde junio 2008. Ingeniero de Telecomunicación por la E.T.S.I.T. de la Universidad Politécnica de Madrid y Experto en Desarrollo del IESE Business School (2007-2008). Ha trabajado como responsable de proyectos en Grupo Delta Ingeniería, Telefónica Móviles y en Banda Ancha S.A. Desde 2003 trabaja en Red.es desempeñando los cargos de subdirector y responsable de tecnología, subdirector de proyectos y director de economía digital.
http://www.red.es
Si quieres participar con una pregunta al ponente proponla en los comentarios del blog.
martes, 17 de marzo de 2009
Enlaces de Interés
http://www.consorciofernandodelosrios.es
http://www.guadalinfo.es
Telefónica: http://www.telefonica.es/on
Intecna: http://www.intecna.es
Cink: http://www.cink.es
RETADIS: http://www.retadis.es
Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es
Guadalinfo: http://www.guadalinfo.net
Gobierno de Aragón: http://portal.aragon.es
ITA: http://www.ita.es/ita/
Principado de Asturias: http://www.asturias.es
CTIC: http://www.fundacionctic.org
Gobierno de Canarias: http://www.gobcan.es
Cabildo de Fuerteventura: http://www.cabildofuer.es
Gobierno de Cantabria: http://www.gobcantabria.es
Cantabria SI Telecentros: http://www.cantabriasitelecentros.com
JCCM: http://www.jccm.es
JCYL: http://www.jcyl.es
CEDETEL: http://www.cedetel.es
Diputación de Burgos: http://www.diputaciondeburgos.es
Generalitat de Catalunya: http://www.gencat.cat
Xarxa de Telecentres: http://punttic.cat
Junta de Extremadura: http://www.juntaex.es
NCC Extremadura: http://www.nccextremadura.org
Consorcio Identic: http://www.identic.es
Fundación Ciudadanía: http://www.fundacionciudadania.es
Fundación ESPLAI: http://www.fundacionesplai.org
Xunta de Galicia: http://www.conselleriaiei.org
Gobierno de la Rioja: http://www.larioja.org
FUNDARCO: http://www.conocimientoytecnologia.org
Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org
Consorcio Sierra Oeste: http://www.sierraoeste.org
Región de Murcia: http://www.carm.es
Fundación Dédalo: http://www.fundaciondedalo.org
Gobierno Vasco: http://www.euskadi.net
País Vasco: http://www.kzgunea.net
Res.es: http://www.red.es
Contacto
asociacion.telecentros@gmail.com
Cuándo
Día 2 de Abril: Asamblea de Comunidades de Telecentros.
La Asamblea está destinada exclusivamente para los miembros de la asociación. Es por tanto una jornada de trabajo cerrada al público.
Visitar programa del día 2 de Abril.
Más información para miembros de la Asociación:
www.comunidaddetelecentros.net/asamblea2009
Día 3 de Abril: Celebración del VIII Encuentro de la Asociación de Comunidades de Telecentros.
El día 3, la jornada será de puertas abiertas, destinada a todas aquellas instituciones, empresas, profesionales del sector, entidades y asociaciones relacionadas con el ámbito del desarrollo de iniciativas ligadas a la sociedad de la información y del conocimiento.
Visitar programa del día 3 de Abril.
viernes, 13 de marzo de 2009
Programa
DÍA 2 DE ABRIL (Sólo para miembros de la Asociación)
SALA DE PRENSA SEDE CAJA GRANADA
9,30 - 10,00 | ACREDITACIONES Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN |
10,00 - 11,00 | INAUGURACIÓN DE LA ASAMBLEA Y ENCUENTRO: Intervienen: - Francisco Cuenca. Delegado de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía.
|
11,00 - 11,30 | COFFEE AND CODE |
11,30 - 12,30 | MESA REDONDA: “Experiencias innovadoras como reactivación social en el ámbito de los Telecentros”
|
14,30 - 17,00 | ALMUERZO (Restaurante Parque de las Ciencias) |
17,00 - 19,00 | VISITA GUIADA A LAS INSTALACIONES Y EXPOSICIONES DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS RELACIONADA CON LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. |
19,00 - 20,30 | DESCANSO |
20,30 - 21,30 | VISITA NOCTURNA A LA ALHAMBRA |
22,30 | CENA EN EL SACROMONTE |
DÍA 3 DE ABRIL (Abierto al público en general):
AUDITORIO CAJA GRANADA
9,30 - 10,00 | CONFERENCIA COLOQUIO "Avanzando hacia una Sociedad en Red". Presenta: Buenaventura Clarés. Director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada Interviene: Francisco Javier García Vieira. Director de Planificación de Programas de red.es |
10,00 - 11,00 | CONFERENCIA COLOQUIO "El desarrollo de la estrategia basada en las TICS y la reactivación económica y social en tiempos de crisis". Interviene: Enrique Dans. Profesor de Sistemas de Información en IE Business School. |
11,00 - 11,30 | COFFEE AND CODE |
11,30 - 12,30 | MESA REDONDA: “Proyectos para la innovación tecnológica en tiempos crisis: Una oportunidad para generar crecimiento y empleo” Intervienen:
|
12,30 - 14,00 | GRUPOS DE TRABAJO
|
14,00 | CLAUSURA DEL ENCUENTRO |
Dónde
Situado en: Avda. Fernando de los Ríos, nº 1, 18006 Granada. España
Ver mapa más grande

Exterior e interior de Caja Granada
Objetivos del Encuentro
- Fomentar la colaboración y la cooperación entre responsables de las redes de telecentros de nuestro país.
- Proponer y desarrollar actuaciones que mejoren la operatividad de los telecentros y los servicios que prestan a la ciudadanía, en el marco de una estrategia de promoción de las potencialidades territoriales y su referenciación en las redes sociales.
- Profundizar en el análisis de la situación de las redes de telecentros y de las estrategias para la potenciación de proyectos y actividades en el contexto de la crisis económica.
- Compartir las buenas prácticas que se hayan identificado para fomentar la inclusión, así como la cohesión digital y el equilibrio territorial, fundamentalmente en el contexto digital y en la web 2.0.
- Promover investigaciones y estudios que permitan mejorar la función de los telecentros en la sociedad.
- Generar un espacio de encuentro entre las Administraciones Públicas dentro del marco de actuación de la Asociación que promueva acuerdos institucionales para el desarrollo de dichas estrategias.
- Compartir la visión, estrategias de intervención y planes de actuación que cada Red está aplicando y/o prevé aplicar en su territorio.
- Compartir buenas prácticas que se hayan identificado y elaborar un documento marco de reflexión con las conclusiones obtenidas.
- Y, en general, realizar todas aquellas acciones que contribuyan a aumentar y mejorar las prestaciones de las redes de telecentros y a potenciar su función como promotoras de la Sociedad de la información, para promocionar el desarrollo de oportunidades.
Introducción
La Asociación Comunidad Redes de Telecentros tiene su origen en la Comunidad de Telecentros, un grupo voluntario permanente de trabajo y colaboración. La Asociación se constituye por voluntad de los componentes de la comunidad el 20 de febrero de 2008 con el objetivo principal de agrupar a aquellas Entidades e Instituciones cuya actividad está relacionada con la gestión y actividad de los telecentros.
La finalidad principal de la Asociación es agrupar a Entidades e Instituciones que trabajan en la creación, dinamización y mantenimiento de espacios públicos destinados al fomento de la Sociedad de la Información mediante la promoción del acceso de la ciudadanía a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), realizando esta actividad no con fines lucrativos sino como un servicio a la comunidad.
Actualmente se benefician de los telecentros más de 3,6 millones de personas en todo el Estado. Existen en la actualidad 6,300 Telecentros en España dependientes de las entidades de la Asociación.
Los centros cuentan en la actualidad con una importante infraestructura tecnológica con la conexión a INTERNET, en la mayoría de los casos con banda ancha, con un parque de unos 20.000 ordenadores de altas prestaciones, además de distintos recursos tecnológicos que complementan su actividad.
El principal recurso de los centros es la amplia y cualificada Red de dinamizadores/as de los centros. En la actualidad la Red de Telecentros de nuestro país cuenta con 2.246 dinamizadores/as.
Se constata por todos estos datos que la red de Telecentros en una de las fuentes de generación de conocimiento más importante de nuestro país, y una de las fuentes de generación de oportunidades empleo y formación con el uso de las tecnologías de la información y comunicación más importantes de Europa.
Por ello en épocas de crisis económica como la que estamos viviendo, han de convertirse en un momento histórico y trascendente para la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. El acceso a la sociedad del conocimiento de torna trascendental pero igualmente el uso de la imaginación para el descubrimiento de nuevos horizontes y desafíos para la población y especialmente para el desarrollo de las redes sociales que promuevan proyectos innovadores ligados a la generación de oportunidades y/o solidaridad. Los telecentros han sido siempre lugares de encuentro y de respuestas para la gente con menos oportunidades. La mejor respuesta a la recesión es trabajar precisamente en cosas que le importa a la gente. Se abren nuevas oportunidades para optimizar el trabajo a partir del desarrollo tecnológico, el uso del software libre disminuirá los costes de desarrollos para mejorar la calidad de vida, el disponer de un mayor tiempo para acceder al conocimiento facilitará también el uso de la imaginación para buscar proyectos que puedan ser más eficientes para el desarrollo de nuestras comunidades y redes sociales.
El futuro de los Telecentros pasa también por una transformación de los mismos hacia un espacio de participación social, hacia un espacio 2.0, que promueva unos resultados en la comunidad donde están implantados y relacionados con la transformación social, con la e-inclusión y con la participación. La estrategia de desarrollo desde lo local (el centro arraigado en las redes sociales territoriales) hacia lo global, basado en la creación de redes sociales digitales creará una red de inteligencia colectiva que potenciará las oportunidades.
Por tanto la Asamblea y el Encuentro de Telecentros profundizará sobre todos estos temas, analizará y debatirá las distintas soluciones y retos que la red de telecentros pueden aportar a la sociedad española.